Una vez que sales del trabajo el viernes por la tarde tienes el sábado y el domingo disponibles para desconectar un poco de la rutina. Y qué mejor manera de hacerlo que con una escapada a un lugar muy especial. Un buen destino que te recomendamos es la Alcarria, comarca de la provincia de Guadalajara (Castilla – La Mancha) con un entorno rural que te atrapará desde el primer momento.
Para este pequeño viaje de fin de semana puedes alojarte en uno de nuestros apartamentos rurales de Hita. Este pequeño y encantador pueblo tiene todo lo que, sin duda, necesitas: tranquilidad, cultura e historia. Y solo a una hora y poco de distancia de Madrid.
Qué ver en Hita en un fin de semana
Hita es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Es una villa medieval que conserva un impresionante legado histórico del cual es testigo la muralla del siglo XV que rodea el núcleo antiguo.
Puerta de Santa MarĂa y plaza Mayor
Puedes empezar tu paseo en la Puerta de Santa MarĂa, de estilo gĂłtico militar, que da acceso al casco histĂłrico. Por ella accederás a la plaza Mayor o plaza del Arcipreste, que fue el principal barrio de la antigua juderĂa.
Iglesias de San Juan Bautista y San Pedro
La arquitectura religiosa también tiene una fuerte presencia en la villa. Por un lado, tenemos la Iglesia de San Juan Bautista, de los siglos XV y XVI. Es de estilo mudéjar, y en su interior destacan las losas de los sepulcros de los antiguos hidalgos de Hita que cubren el pavimento.
Estas losas se trasladaron desde otra iglesia, la de San Pedro, cuyo origen no se conoce al 100% aunque probablemente sea románica. En la actualidad de este templo solo se conservan las ruinas, las cuales a dĂa de hoy se utilizan para albergar diferentes actos culturales.
Bodegos y bodegas
Otro de los encantos de la tradición rural de Hita está en los famosos bodegos. Este nombre hace referencia a las casas-cueva excavadas en la ladera de la montaña, y que estuvieron habitadas hasta el siglo XVIII.
Además de bodegos, tambiĂ©n hay bodegas propiamente dichas que servĂan para almacenar el vino producido en estas tierras. Están excavadas debajo de las propias casas, y en la actualidad se conservan más de cien.
El castillo
Si miras hacia arriba desde cualquier lugar del pueblo, verás en lo más alto del cerro de Hita los restos de la antigua fortaleza. Si subes hasta allà podrás disfrutar de una espectacular vista de la Alcarria.
El palenque, principal escenario del Festival Medieval de Hita
Otro de los espacios que nos hacen retroceder al pasado medieval de la villa es el palenque. Es el lugar donde se celebraban antiguamente los torneos de caballeros.
Con capacidad para 2.000 espectadores, en la actualidad se recrean estas justas, a pie y a caballo, dentro del Festival Medieval de Hita, que este año 2023 se celebra entre el 30 de junio y el 2 de julio.
Si tu escapada a Hita quieres que sea en estas fechas, reserva ya los dĂas porque no te lo puedes perder. Declarado Fiesta de InterĂ©s TurĂstico Nacional en 1980, en el festival se representa teatro basado en obras de la literatura medieval. La pieza más representativa es “Doña Endrina”, basada en el Libro de Buen Amor, obra del Arcipreste de Hita.
Junto con el teatro y los torneos del palenque, lo más visitado es el mercado de artesanĂa y gastronomĂa, que está ambientado a la perfecciĂłn con actuaciones de juglares y mĂşsicos.
Puedes ver en este enlace el programa del festival para este año.
Casa-museo del Arcipreste de Hita
El nombre de nuestro pueblo está ligado para siempre al de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. En el siglo XIV escribió el Libro de Buen Amor, una de las obras cumbres de la literatura medieval castellana.
En esta casa-museo se pueden ver reproducciones de hojas pertenecientes a manuscritos de este libro, asĂ como ediciones de bolsillo, crĂticas antiguas…
Además del espacio dedicado al Arcipreste, el museo cuenta con una colección de obras arqueológicas donadas por vecinos de la localidad.
Y una las salas más curiosas es la de las máscaras, en la que se muestran objetos de atrezzo que los habitantes utilizan en el Festival Medieval.
Qué ver en la Alcarria
Además de Hita, puedes aprovechar la escapada de fin de semana para disfrutar de todo lo que ofrece esta comarca.
En la propia capital de la provincia, Guadalajara, está uno de los edificios históricos más singulares de toda España: el Palacio de los Duques del Infantado.
En su construcción participaron cristianos y musulmanes. Tiene elementos góticos y mudéjares, y que más destaca del edificio es la espectacular fachada labrada en piedra caliza y ornamentada con puntas de diamante. En el interior del palacio, el patio de los leones es otra joya que fusiona la arquitectura gótica y la decoración de inspiración islámica.
Salimos de Guadalajara y en la localidad de Torija puedes ver el castillo del siglo XIV, con su espectacular torre principal y las altĂsimas murallas, construidas asĂ para evitar los asaltos.
En el patio de armas está ubicado el CITUG (Centro de InterpretaciĂłn TurĂstica de la Provincia de Guadalajara, que tiene un espacio dedicado a la figura del Cid Campeador.
En otra pequeña poblaciĂłn, Brihuega, tambiĂ©n se conservan restos de muralla de los siglos XI – XII. Pero lo más interesante es el Castillo de la Piedra Bermeja, en cuyo patio de armas esta la Iglesia de Santa MarĂa de la Peña, un edificio del siglo XIII que destaca por su estilo gĂłtico.
La ruta por la Alcarria no termina aquĂ, pero con esto tienes más que suficiente para un fin de semana. Si te quedas con ganas de más, puedes dedicar un puente festivo a seguir recorriendo esta magnĂfica comarca.
Te esperamos en Casas de Valois
Tanto para esta escapada de fin de semana, como para las posteriores, ya sabes que puedes reservar uno de nuestros apartamentos rurales de Hita en nuestra página web.