Torneos medievales en España

Mejores torneos medievales en España

En la actualidad se celebran en España varios eventos que adaptan los famosos torneos medievales entre caballeros. Si por algo destacan es porque han dejado de ser simples reconstrucciones históricas para convertirse en experiencias culturales inmersivas.

Contenidos

En España sobresalen por su fidelidad histórica, puesta en escena y valor turístico los torneos que tienen lugar en el Festival Medieval de Hita, nuestro pueblo, un evento referente en la provincia de Guadalajara que cada año atrae a más visitantes, muchos de los cuales elijen nuestras casas rurales para alojarse en las fechas en las que se celebra.

¿En qué consistían los torneos medievales?

Se trata de competiciones que tenían lugar entre los siglos XI y XV. Con el objetivo de entrenar a los caballeros, mostrar su destreza con las armas y ganar prestigio social, estas justas incluían combates cuerpo a cuerpo, duelos a caballo con lanzas o simulacros de batalla.

En la época actual los que se celebran como reclamo turístico no incluyen ningún tipo de violencia real. Se organizan con actores, figurantes y especialistas para mantener el espíritu de la caballería. La ambientación, los trajes de época y los combates, que se escenifican en forma de coreografías, siguen siendo el alma de estas celebraciones.

Cómo se organizan los torneos medievales en la actualidad

Los torneos medievales modernos combinan rigor histórico con entretenimiento. Están organizados, principalmente, por los ayuntamientos, en colaboración con asociaciones culturales arraigadas en sus municipios; suelen contar también con el apoyo de empresas especializadas en recreación histórica.

La mayoría de estos torneos se celebran en espacios que tienen un alto valor patrimonial, como castillos o plazas. Así se dota de mayor autenticidad al evento.

Suelen ir acompañados de mercados medievales, talleres de oficios antiguos, música y danzas, gastronomía típica, representaciones teatrales o espectáculos de fuego. De esta forma, se le da un mayor contexto de la época en la que se celebraban.

Ambientación medieval en Hita

Dónde se celebran los torneos medievales más reconocidos en España

A lo largo del año distintas localidades españolas, con un gran patrimonio histórico y cultural medieval, acogen festivales con torneos que tienen un gran éxito de público. Estos son los más importantes:

Torneo nacional de combate medieval en el castillo de Belmonte (Cuenca)

Cuándo: fechas variables (próximamente, 13 – 14 de septiembre de 2025)
Dónde: castillo de Belmonte, Cuenca

El castillo de Belmonte, del siglo XV y perfectamente conservado, es el escenario ideal para combates reales con armadura. Acoge de forma periódica uno de los torneos de combate medieval más espectaculares de Europa.

El evento, que atrae a equipos de España, y del extranjero, se ha convertido en un referente internacional. Además del torneo, se organizan actividades complementarias como cetrería, esgrima histórica, conciertos de música medieval y visitas teatralizadas al castillo.

Justas medievales del Passo Honroso (Hospital de Órbigo, León)

Cuándo: primer fin de semana de junio
Dónde: puente del Passo Honroso, Hospital de Órbigo, León

Estas justas conmemoran las hazañas del caballero leonés Suero de Quiñones, quien en 1434 retó a todo caballero que cruzara el puente de Hospital de Órbigo, en el Camino de Santiago, con el fin de «romper 300 lanzas en honor a su dama».

Durante el festival se celebra un torneo a caballo, con armaduras y lanzas, en el mismo puente medieval donde tuvieron lugar los hechos históricos. También hay desfiles, mercado medieval, espectáculos callejeros y gastronomía tradicional.

El evento es una auténtica inmersión en la Edad Media, con una alta participación local y una ambientación de gran calidad.

Festival Medieval de Hita (Guadalajara)

Cuándo: primer fin de semana de julio
Dónde: Hita, Guadalajara

Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Festival Medieval de Hita es uno de los más antiguos de España, con más de 60 ediciones. Se celebra en honor al arcipreste de Hita, autor de El libro de buen amor, y transforma nuestro pueblo en una auténtica villa de la época, cuyas calles se engalanan con estandartes y decoración representativa de esos años.

En los torneos los participantes realizan los antiguos entrenamientos para la lucha en la batalla, con acciones como el lanzamiento de venablos, el ataque al estafermo (maniquí giratorio de un hombre armado con escudo), o la recogida de anillas con las lanzas.

Los torneos caballerescos se representan en el palenque, un espacio, ubicado a los pies de la antigua muralla, que rememora los recintos antiguos del Medievo, con una capacidad para 2.000 espectadores.

El Festival Medieval de Hita incluye representaciones teatrales en verso medieval y un animado mercado de época.

Exhibiciones de justas y torneos del festival medieval en el palenque de Hita
Exhibiciones de justas y torneos del festival medieval en el palenque de Hita

El teatro se representa en las ruinas de la iglesia de San Pedro, con versiones y adaptaciones escénicas de grandes obras literarias medievales en las que destacan las dedicadas al Libro de buen amor.

Estamos muy orgullosos de este festival por la implicación y alta participación de los vecinos, que se visten de época aportando un rigor y autenticidad inigualable que destaca por encima de otros municipios.

Es tal el éxito de visitantes del festival que nuestras Casas de Valois alcanzan el “lleno total”. Para la próxima edición recuerda reservar con tiempo uno de los apartamentos rurales para poder disfrutar, en vivo y en directo, de los torneos medievales, que son mucho más que recreaciones históricas. Son una experiencia única que recupera el legado cultural y fortalece la identidad local de nuestra villa.